La agencia de noticias Bloomberg presentó este jueves su “Índice de Miseria”, un estudio que se aplica en 60 países. La encuesta destacó que Venezuela ocupa el primer lugar en las economías más miserables; se registró una inflación de 4.043 %.

El Índice de Miseria de Bloomberg basa su estudio en los niveles de inflación y desempleo que tiene una nación. Según el escrutinio, estos dos factores reflejan el bienestar de los residentes de un país.
Para la investigación, se toman en cuenta las reportes de los economistas en el aumento de los precios y la pérdida de empleos en 2020. Luego se comparan con los que se registraron en 2019.
Por debajo de Venezuela están Argentina, Sudáfrica, Turquía, y Colombia. Por otro lado, Tailandia se erigió como la economía “menos miserable” del mundo. A este país asiático le siguen Singapur y Japón, que mejoraron un punto en comparación al año pasado
Encovi respalda los estudios de Bloomberg
Los recientes resultados de la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida (Encovi) 2019-2020, indican que el 96.3% de los hogares en Venezuela son pobres desde el punto de vista de ingresos.
Las estadísticas muestran que el 79.3% de la población no tiene cómo cubrir la canasta básica. O sea, ocho de cada diez venezolanos no pueden alimentarse bien. Además, el estudio resalta que las transferencias de recursos o subsidios gubernamentales no han tenido impacto en la disminución de la pobreza.
Si tomamos en cuenta los recientes sucesos en el país, no debería ser sorpresa esta noticia; Nabors, la contratista petrolera cerró su última plataforma activa en Petropiar, las sanciones de los Estados Unidos hacia Venezuela son cada vez más fuertes; la falta de inversión del gobierno en maquinaria y tecnología es casi nula, y la pandemia agrava cada vez más al ya colapsado sector salud.