El avance del coronavirus en Quito, pone en alarma al sistema de salud de la capital; ya se reportan 10.000 casos de contagio aproximadamente; y más de 530 muertes. Según el Ministerio de Salud, ha incrementado el número de contagios por coronavirus; y en esta última semana se han registrado más de 1.500 nuevos casos (un 18 % más).
El Sistema de Salud está casi colapsado; reabriendo el temor a que se repita un desborde como en Guayaquil; los pasados meses. Catalina Yépez, ex asesora externa de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), explicó que en Guayaquil la pandemia empezó de manera “explosiva” a pesar de las medidas de seguridad.
Por otro lado, en Quito “los contagios por coronavirus han ido lento y hemos tenido dos o tres pequeños picos, que han estado relacionados con las movilizaciones poblacionales” agregó la asesora.
Actualmente, la provincia de Pichincha; de la que Quito, con sus 3 millones de habitantes, es capital, concentra el 18 % de los casos de coronavirus a escala nacional; el 90% de ellos en el Distrito Metropolitano.

Medidas más rigurosas para evitar el contagio de coronavirus
De acuerdo con Yépez, la capital vive uno de sus picos más intensos de contagios. Por lo cual, está podría extenderse; dependiendo de la y actitud de los ciudadanos y las medidas de prevención que se tomen.
El servicio ECU911 contabilizó 39.832 aglomeraciones en Ecuador desde el comienzo del estado de emergencia el pasado 16 de marzo. De las cuales, 7.799 ocurrieron en Quito, la ciudad que registra más congestión de personas.
En una rueda de prensa, el director del ECU911, Juan Zapata, aseguró que el aumento de contagios en la capital “está directamente relacionado con las inconductas ciudadanas”.
“Debemos convencernos de protegernos y proteger a los otros; utilizando mascarillas, desinfectante de manos, evitar sitios concurridos, entre otras medidas. Así podremos evitar lo que ocurrió en Guayaquil”, señaló Yépez.