El presidente de México, Manuel López Obrador anunció que la vacuna para la COVID-19 en su país será gratuita. Así lo anunció el día de ayer en su programa matutino La Mañanera
“Van a tener todos los mexicanos acceso a la vacuna, y no debe de haber preocupación por la gente pobre, tiene garantizada la vacuna la gente más humilde, la gente más pobre y no se va a quedar al final”, aseguró Obrador en su programa.
Hace días se anunció un acuerdo entre México y Argentina con la farmacéutica AstroZeneca y la Universidad de Oxford para desarrollar una vacuna ante la COVID-19. Junto a la fundación del magnate Carlos Slim, la idea es producir entre 150 y 250 millones de dosis para la región latina.
López Obrador: el gobierno absorberá el costo de la medicina
Así, ambos países fabricarán el principio activo de la vacuna. También se encargarán de la distribución del tratamiento por el continente. En un principio, se estimaba un costo de $ 3 a $ 4. Sin embargo, López Obrador se refirió al artículo 4 de la constitución mexicana. Allí se establece el derecho a la salud gratuita.
Asimismo, el presidente anunció que su gobierno tenía previsto un total de 100.000 millones de pesos ($ 4.500 millones). Con esta cantidad se iniciaría la compra de las vacunas, pero ya que el costo del tratamiento es bajo, el gobierno ha decidido absorber ese precio.
“El costo tiene que ver con los insumos, con la elaboración, pero no es una empresa que vaya a lucrar con la vacuna. Por eso el costo es mínimo. Bueno, este acuerdo va a significar una cantidad menor a los 25 mil millones; esto para que tengan derecho a la vacuna todos los mexicanos“, aseguró López Obrador.
El papel de la Fundación Carlos Slim
La Fundación Carlos Slim financia el desarrollo y la distribución de la vacuna liderada por la farmacéutica AstraZeneca y la Universidad de Oxford. Aún así, ninguna de las empresas involucradas tendrán un beneficio económico.
“Ni AstraZeneca ni Slim tendrán ganancias en la producción“, declaró el portavoz de la Fundación Carlos Slim, Elias Ayub. “La principal motivación del magnate para participar en el proyecto es salvar vidas. Seguida de la necesidad de preservar la salud e impulsar la reactivación económica“
La vacuna para la COVID-19 en América Latina podría llegar en inicios del 2021. Por los momentos, las empresas siguen realizando ensayos clínicos para garantizar la eficacia del tratamiento ante la enfermedad del coronavirus.