Nicolás Maduro anunció que el Poliedro de Caracas y su estacionamiento están siendo preparados para atender casos asintomáticos de COVID-19; en una transmisión por Venezolana de Televisión en la tarde de ayer, 15 de julio.
El Poliedro se convertirá en un hospital de campo para tratar los casos por COVID-19; de igual manera, dijo que se habilitarán otros espacios para tratar a los pacientes si se llega a sobrepasar en más de 80 % la capacidad hospitalaria.
“En Caracas los hospitales militares están en fase de preparación en el estacionamiento del Poliedro. He mandado a preparar el Poliedro, como ha sucedido en otras partes del mundo; para atender los casos asintomáticos. Es el método que queremos mantener”, dijo.
Caracas se mantendrá en cuarentena radical, a medida que el Poliedro es adaptado como hospital.
Maduro ordeno la continuación de la cuarentena radical en Caracas, debido al aumento exponencial por casos de COVID-19; mientras que el Poliedro y su estacionamiento son preparados para la instalación de hospitales de campañas militares.
“Es la fórmula nuestra, porque así sea asintomático, los tratamos a todos. Tenga la seguridad de que hay altas probabilidades de que esa persona superará el COVID-19, ya lo hemos visto”, aseveró Maduro.
Maduro reiteró que “trocheras y trocheros” son los responsables de contagiar al país
Anunció que unas 30.000 personas entraron al país por las trochas (pasos ilegales) en la frontera; al ser “un plan del gobierno colombiano” para extender el COVID-19 en Venezuela. Maduro se refirió a los “Trocheros” como los responsables de contagiar a “buena parte de las ciudades del país y ya lo hemos comprobado”.
Hay 10.428 contagios y 100 muertes por el virus, según cifras oficiales, cuestionadas por la oposición y organizaciones internacionales, entre ellas; Human Rights Watch (HRW, ‘Observatorio de Derechos Humanos’) por considerar que esconden una realidad mucho peor.
El Poliedro pasará de ser un centro de renombre cultural a ser un hospital de campo.
El Poliedro de Caracas, inaugurado en marzo de 1974, es el más grande escenario techado para espectáculos en el país; con capacidad para 13 mil personas. Normalmente, se celebraban exposiciones, ferias y eventos deportivos. Ahora, se convertirá en un hospital de campo para tratar los casos por COVID-19.