Este lunes 28 de septiembre, se dio a conocer que varios ministros del gobierno interino de Bolivia; presentaron la dimisión de sus cargos. Aparentemente, los motivos serían desacuerdos dentro del gabinete.
Durante la tarde del día lunes, tres ministros; específicamente, Óscar Mercado Céspedes, ministro de Trabajo, Empleo y Previsión Social; Abel Martínez ministro de Desarrollo Productivo y Jorge Oropeza, ministro de Minería y Metalurgia; presentaron su dimisión al gobierno interino de Bolivia.
Estas dimisiones, según indicaron algunos medios; se presentaron luego de que, Óscar Ortiz, ministro de Economía; fuera destituido de su cargo en el gabinete del gobierno interino.
Según indicó Ortiz en una rueda de prensa; su destitución se llevó a cabo debido a que estuvo en desacuerdo con Arturo Murillo, ministro de Gobierno; con respecto a unas decisiones tomadas por la Presidencia.
“Yo no he renunciado. Aunque desarrollaron una campaña informativa falsa seguramente para presionarme para que lo haga. Me parece una forma indigna de actuar; pero de todas maneras entiendo que ya han decidido designar a otra persona”, expresó Ortiz.
Medidas que provocaron la destitución y renuncia de los ministros
Al parecer, según indicaron varios medios; la razón principal de los desacuerdos dentro del gabinete, que llevaron a la destitución y dimisión de los ministros; es una decisión tomada por Jeanine Áñez; presidenta interina de Bolivia.
Dicha decisión, es que la presidencia, aprobó hace unos días un decreto; donde se permitiría la devolución de acciones a los antiguos socios de una empresa; que pasó a ser estatal durante el gobierno de Evo Morales (ELFEC).
Gobierno interino anuncia nuevos ministros
En este sentido, ante la dimisión y supuesta destitución de los miembros del gabinete; Jeanine Áñez, realizó el nombramiento de los nuevos ministros que formarán parte del gobierno interino.
De este modo, se dio a conocer que Branko Marinkovic; quien es extitular de Planificación, asumiría la cartera de Economía. Además Gonzalo Quiroga, pasaría a la cartera de Planificación. Y finalmente, Álvaro Tejerina, asumirá la cartera de Trabajo. Sin embargo; aún falta asignar quien asumirá de la cartera de Desarrollo Productivo.