El Departamento de Estado de los EE.UU. ha ofrecido una recompensa de 5 millones de dólares; por información que lleve a la detención del Superintendente de Criptoactivos y Actividades Conexas (SUNACRIP) de Venezuela, Joselit Ramírez.
Ramírez fue ingresado, en el Programa de Recompesas contra la Delincuencia Organizada Transnacional (TOCRP). Así mismo, lo dió a conocer el Departamento de Estado, a través de un comunicado este 1 de junio.
El Superintendente de Criptoactivos, es acusado de lavado de dinero y de « formar parte de un grupo de crimen organizado transnacional del régimen de Nicolás Maduro»; además, de la evasión de sanciones, por parte de la Fiscalía del Distrito Sur de Nueva York. Por lo tanto, los delitos se perpetuaron con el fin de favorecer a Maduro y su entorno, para eludir las sanciones impuestas.
Lista de recompensa
El secretario de Justicia de los EE.UU., William Barr, culpó al presidente de Venezuela y a varios de su entorno de estar unidos con el narcotráfico; desde hace más de 20 años.
Convidan sumas de recompensas que van desde 15 millones de dólares por Maduro a 10 millones por otros funcionarios del gobierno; Ramírez también pasa a ser parte de la lista del régimen. Como lo son Diosdado Cabello, jefe de la Asamblea Nacional Constituyente, El Aissami y el exgeneral, Clíver Alcalá.
Ramírez trabajó junto con El Aissami
Como resultado, el Departamento de Estado, apunta que Ramírez trabajó unido al ministro de Pétroleo de Venezuela, Tareck El Aissami; con el fin de conceder vuelos privados en beneficio de la campaña electoral de Maduro en 2018. De esta forma, violó las sanciones.
El secretario del Departamento de Estado, Mike Pompeo, sostuvó el comunidado. Pompeo dijo a través de su cuenta de twitter: «Seguiremos trabajando con @TheJusticeDept para proteger a los ciudadanos estadounidenses y ayudar a los venezolanos a restaurar su democracia».