Este martes, durante una reunión de gobierno, el Presidente de Rusia, Vladimir Putin, anunció el registro de su primera vacuna para la COVID-19, llamada “Sputnik V“. Así bautizó al tratamiento, en homenaje al famoso satelite ruso, (añadiéndole la “v” de vacuna). También aseguró que su hija se aplicó el medicamento.
“Esta mañana se ha registrado, por primera vez en el mundo, una vacuna contra el nuevo coronavirus. Espero que nuestros colegas en el extranjero también sigan su labor y en el mercado de los fármacos y vacunas habrá más remedios que se puedan usar.” declaró Putin.
ÚLTIMA HORA
Rusia registró este martes una vacuna desarrollada por el Instituto Gamaleya, con sede en Moscú, anunció esta mañana el presidente Vladimir Putin en la televisión estatal rusa. https://t.co/SKXTNB2GWN— CNN en Español (@CNNEE) August 11, 2020
Según el presidente, el único síntoma secundario es “un poco de fiebre, nada más“. Por otro lado, aseveró que la vacuna ha superado todas las pruebas necesarias; además de ser eficaz para tratar la enfermedad, brinda una inmunidad estable con el tiempo.
Vacunación masiva
Kirill Dmitriev, el presidente del Fondo de Inversión Directa de Rusia (RDIF) anunció la distribución de la vacuna Sputnik V para el 1 de enero de 2021. Además, aseguró que más de 1.000 millones de dosis fueron encargas por 20 países extranjeros. Agregó que la fase 3 de los ensayos comenzará este miércoles.
Asimismo, la semana pasada, el gobierno ruso anunció que iniciaría vacunaciones masivas en el territorio; gracias a los nuevos ensayos, donde más del 60 % de los infectados por la COVID-19 resultaron negativo después del uso del medicamento.
A pesar del escepticismo, Sputnik V se registra en el ministerio de salud ruso
Desde que Rusia anunció la aprobación de un potencial tratamiento para la COVID-19, muchas entidades de salud y profesionales dudaron de la eficacia de este. Algunos señalan que el gobierno ruso está sacrificando un buen desarrollo científico solo para intentar ganar una carrera en la investigación de una vacuna. Esto pone en riesgo su prestigio internacional, si el medicamento Sputnik V no cumple con las expectativas.

Por su parte, la Organización Mundial para la Salud (OMS) se mantuvo al tanto del desarrollo del tratamiento. “No sigue las directrices internacionales“, declaró en un principio la entidad de salud en días anteriores. Sin embargo, también declararon que están animados con la vacuna Sputnik V. Por los momentos, se encuentran a la espera de los nuevos ensayos clínicos.